sábado, 30 de marzo de 2013

La vocación de los árboles




 Algunos  árboles
cuando se cansan de estar quietos
piden que los conviertan en curiaras,
si tienen vocación de navegantes, claro:
árboles de acantilado,
de ribera
de playa.

Hay árboles que buscan la libertad del viento
-esos tuvieron por confidente a un pájaro-
puentes colgantes
retadores del tiempo,
argonautas
 de los barrancos

Hay árboles que quieren 
ser árboles tan sólo.
Sentir los pies de un niño 
subiendo entre sus ramas,
entretejer un nido en su follaje,
 regalar frutos,
florecer,
 dar abrigo.

Y al pasar de los años, 
o de los siglos,
descansar finalmente
sobre la Tierra Madre
y soñar que mañana 
renacerán, otra vez 
árboles.
...........................
Curiara: Embarcación usada por los "yekuanas" etnia aborigen que habita todavía en la Guayana y la Amazonia venezolanas.
Argonauta: Héroes griegos que acompañaron a Jasón en la búsqueda del vellocino de oro.

Ilustración de Pilar Argés


sábado, 2 de marzo de 2013

Ella estaba hecha de palabras




Ella estaba hecha de palabras:

Ojos de luz
corazón de lluvia
pies de insomnios
frente de surcos
manos de mariposa
vientre de luna.

En días nublados
jugaba a re-crearse…

corazón de luz
ojos de lluvia
frente de insomnios
pies de surcos
manos de luna
vientre de mariposa.

O bien,

ojos de insomnios
corazón de luna
pies de mariposa
frente de luz
manos de surcos
vientre de lluvia.

O bien…




...................................................................................................................
Imagen tomada de Uno más en la familia

Colas de Papagayo




Mi papagayo quiere
 cola de pavo real.
Le coso un arcoiris
que abanica al pasar.

Mi papagayo quiere
 cola de puercoespín.
Con estacas de rosas
pronto tendrá un jardín.

Mi papagayo quiere
las nubes traspasar.
Pido al viento su cola
y lo veo remontar.

..............................
Imagen: Ilustración, autor: José González
Papagayo: Conocido también como papalote, volantín, volador, barrilete, cometa, entre otros nombres. 

martes, 26 de febrero de 2013

Variaciones sobre una cinta en un árbol



La mirada me dice
que en lo alto
hay una cinta blanca
enredada en un árbol.
Cuál cinta-dice mi sombra
Fue una nube que al pasar 
dejó su eco
repiqueteando entre las hojas.
******
Una cinta
huérfana de niña
ha quedado atrapada
en un árbol del patio.
Ayer la vi afanosa
arreglando el follaje
en medio de la brisa.
El oficio se impone
pensé entonces
aunque sean tan pocos
los que miran hacia arriba.
******
Hay un trozo de luna
encallado en una rama.
Sube a buscarlo niña
date prisa
No sea que el viento
lo desate en su oleaje
y nos quedemos
tú y yo solos
 sombras de luz
en la noche extrañada.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Entrevista a una Zaranda

                                            
Para mi mamá,
cuando era chiquita



Zaranda

panda y redonda

dime por qué corcoveas

¿porque te gusta brincar

o porque el trompo se acerca?

Cuéntame dónde aprendiste

la canción de la chicharra

y si cantas por bailar

o es por el canto

que bailas.



¿Qué te susurra el guaral

cuando se enrosca en tu cuello?

Si zumbas en tiempo de agua

¿te responde el aguacero?

¿De qué color es el cielo

que se licúa cuando giras?

¿No te marea ver el mundo

volteado patas arriba?


Bailadora no detengas 

tu danza mientras respondes

no sea que pierdas el paso

no sea que el canto 

se acorte.


Mira que el trompo sereno

se asoma por esa esquina

y habrá que zaratatear 

para ganar la partida.


-------------------------------------------------------------------------------------
Panda: torcida, encorvada
Chicharra: cigarra
Guaral: Cordel echo con hilos de algodón o cocuiza torcidos en dos o más ramales
Zaranda: juguete tradicional venezolano de origen indígena hecho con la semilla de la tapara a la que se abren huecos en oposición a su eje vertical, al que se atraviesa un palo y que se juega de manera similar al trompo enrrollando un cordel a su cuerpo y soltando para que gire
Zaratatear: corcovear, hacer un movimiento de desplazamiento imprevisto al girar

   Imagen tomada de la Revista Tricolor ( Julio 2004, Cadena Capriles)