miércoles, 9 de marzo de 2016

Marina



Para estar conmigo
tendrías que tener
del alisio la libertad y el celo.
Eso le dijo él.
Ella hizo entonces
una caja para atrapar al viento.
Y la llevó a la costa del Pacífico
una tarde nublada de febrero.

Primero lo vio

revolotear de lejos
después usó sus labios
de señuelo
soplando suavecito la canción silenciosa
que aprendió de su abuelo el marinero.
Esa que canta a las olas la luna
para que los hombres vuelvan con buen tiempo.

No pudo el viento resistir tanta dulzura

Se acercó para robarle un beso.
Ella lo aprisionó con sus brazos molino,
lo empujó a la caja con desmedro.
Cuando ya creía logrado el cometido
sintió en su vientre,
abajo, muy adentro
el temblor invisible que presagia
el inicio de un vuelo.

Y notó que sus manos eran nubes

y que brotes de estrellas
le nacían en el pelo.
Su cuerpo poco a poco
se disolvió en la espuma.
 El amoroso mar
la recibió en su seno.

........................................
Imagen: NiñaMar (original en óleo), tomada de: El Espejo Amarillo

jueves, 12 de noviembre de 2015

Niño


Criatura 
         criança
                       cipote
                                  chigüín
                       chibolo 
            filinho

yangua 
          guri 
                   guagua                              
                                  huache
                                                  chichí 
                                   chamaco
                 zambito.
Chamo 
           chico 
                     cunumí
                                  sute
                                           botija
                                                      sardino
                                                                       pibe                                                           
                                                           pelao 
                                             pilón
                     morrillo
           chicoco
niño.
..............................................
Basado en las maneras de nombrar a un niño en los países latinoamericanos.
Imagne tomada del Blog CLASE ROQUITAS

miércoles, 15 de julio de 2015

Ofrenda Lunar



Para el hombre del campo
que perdió su cosecha
plantó la luna enamorada 
en su vientre una huerta.
Tan grande fue ese amor que el cielo quiso
ofrecerlo al mundo como prenda
Y en las noches de plenilunio 
desde entonces 
hay maíz y arroz y fruta fresca 
en los sueños que sueñan
los hambrientos de la Tierra.



......................................
Ilustración de Fabiola Ortiz. Tomada de su Blog: La realidad de mis sueños

viernes, 19 de septiembre de 2014

Juegos de atardecer



El río juega con la sombra 

que sobre su regazo 

ha extendido la palma.

A g i t a la corriente 

la sombra es una serpiente enroscada entre las piedras.

se aquieta... 

La sombra arma un puente por el que cruzan las cachamas.

Al final de la tarde

 el sol se pone su traje de buzo. 

El río al verlo tiembla de ris

y la sombra le regala 

una es
          ca
              le 
                  ra 

para que baje 

a encender el día en lo profundo.

martes, 17 de diciembre de 2013

La Composición

Caracas, 10 de diciembre de 2013


Composición sobre Sócrates

Sócrates era un filósofo de la Antigua Grecia. Él decía “conócete a ti mismo”. Yo creo que conocerse uno mismo es algo difícil. Yo, por ejemplo, todavía no sé si de mayor quiero ser astronauta o conductor de tren.  Me gusta viajar. Los dos viajan mucho, sólo que uno llega más lejos que el otro.

La verdad no sé si me gustaría estar viendo siempre viendo planetas y polvo estelar. Tal vez al final seré conductor de tren...

Sócrates nunca le pidió regalos al Niño Jesús, porque vivió antes de que éste naciera. Tampoco le escribió a los Reyes Magos, a Santa o a San Nicolás (aún no me queda claro si los dos son uno solo). Si hubiera podido hacerlo no habría sabido qué pedir, porque él decía también: “Yo sólo sé que no se nada”. 

Si uno no sabe nada ¿cómo podría decidir si quiere un ferrocarril a control remoto o una estación espacial?

Para esta Navidad yo pediré un perro. Tiene que ser un perro no demasiado grande. Tampoco me gustan esos que parecen de peluche. Prefiero un perro normal, con cara de perro. Se llamará Sócrates, porque dicen que él era feo y bajito, por eso los otros griegos se burlaban de él. ¡Hasta que se daban cuenta de lo inteligente que era!

Yo quiero un perro inteligente y que no sepa nada, para poder enseñarle muchas cosas.

Mauricio

lunes, 16 de septiembre de 2013

El ciempiés y la araña (Juan Gelman)

No sé qué edad tendría cuando mi mamá dejó de contarme cuentos a la hora de dormir. Pero incluso cuando ya estaba en la universidad, a veces, al regresar, le pedía que me "recordara" alguno de los que me gustaban más. Hoy he encontrado por ahí este cuento -siempre aparecen cuando uno necesita alguno- escrito por Juan Gelman, un escritor a quien su madre también le contaba cuentos de niño. Éste lo escribió a partir de una leyenda de Ucrania que ella le transmitió. 


Lo comparto...






sábado, 30 de marzo de 2013

La vocación de los árboles




 Algunos  árboles
cuando se cansan de estar quietos
piden que los conviertan en curiaras,
si tienen vocación de navegantes, claro:
árboles de acantilado,
de ribera
de playa.

Hay árboles que buscan la libertad del viento
-esos tuvieron por confidente a un pájaro-
puentes colgantes
retadores del tiempo,
argonautas
 de los barrancos

Hay árboles que quieren 
ser árboles tan sólo.
Sentir los pies de un niño 
subiendo entre sus ramas,
entretejer un nido en su follaje,
 regalar frutos,
florecer,
 dar abrigo.

Y al pasar de los años, 
o de los siglos,
descansar finalmente
sobre la Tierra Madre
y soñar que mañana 
renacerán, otra vez 
árboles.
...........................
Curiara: Embarcación usada por los "yekuanas" etnia aborigen que habita todavía en la Guayana y la Amazonia venezolanas.
Argonauta: Héroes griegos que acompañaron a Jasón en la búsqueda del vellocino de oro.

Ilustración de Pilar Argés


sábado, 2 de marzo de 2013

Ella estaba hecha de palabras




Ella estaba hecha de palabras:

Ojos de luz
corazón de lluvia
pies de insomnios
frente de surcos
manos de mariposa
vientre de luna.

En días nublados
jugaba a re-crearse…

corazón de luz
ojos de lluvia
frente de insomnios
pies de surcos
manos de luna
vientre de mariposa.

O bien,

ojos de insomnios
corazón de luna
pies de mariposa
frente de luz
manos de surcos
vientre de lluvia.

O bien…




...................................................................................................................
Imagen tomada de Uno más en la familia

Colas de Papagayo




Mi papagayo quiere
 cola de pavo real.
Le coso un arcoiris
que abanica al pasar.

Mi papagayo quiere
 cola de puercoespín.
Con estacas de rosas
pronto tendrá un jardín.

Mi papagayo quiere
las nubes traspasar.
Pido al viento su cola
y lo veo remontar.

..............................
Imagen: Ilustración, autor: José González
Papagayo: Conocido también como papalote, volantín, volador, barrilete, cometa, entre otros nombres. 

martes, 26 de febrero de 2013

Variaciones sobre una cinta en un árbol



La mirada me dice
que en lo alto
hay una cinta blanca
enredada en un árbol.
Cuál cinta-dice mi sombra
Fue una nube que al pasar 
dejó su eco
repiqueteando entre las hojas.
******
Una cinta
huérfana de niña
ha quedado atrapada
en un árbol del patio.
Ayer la vi afanosa
arreglando el follaje
en medio de la brisa.
El oficio se impone
pensé entonces
aunque sean tan pocos
los que miran hacia arriba.
******
Hay un trozo de luna
encallado en una rama.
Sube a buscarlo niña
date prisa
No sea que el viento
lo desate en su oleaje
y nos quedemos
tú y yo solos
 sombras de luz
en la noche extrañada.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Entrevista a una Zaranda

                                            
Para mi mamá,
cuando era chiquita



Zaranda

panda y redonda

dime por qué corcoveas

¿porque te gusta brincar

o porque el trompo se acerca?

Cuéntame dónde aprendiste

la canción de la chicharra

y si cantas por bailar

o es por el canto

que bailas.



¿Qué te susurra el guaral

cuando se enrosca en tu cuello?

Si zumbas en tiempo de agua

¿te responde el aguacero?

¿De qué color es el cielo

que se licúa cuando giras?

¿No te marea ver el mundo

volteado patas arriba?


Bailadora no detengas 

tu danza mientras respondes

no sea que pierdas el paso

no sea que el canto 

se acorte.


Mira que el trompo sereno

se asoma por esa esquina

y habrá que zaratatear 

para ganar la partida.


-------------------------------------------------------------------------------------
Panda: torcida, encorvada
Chicharra: cigarra
Guaral: Cordel echo con hilos de algodón o cocuiza torcidos en dos o más ramales
Zaranda: juguete tradicional venezolano de origen indígena hecho con la semilla de la tapara a la que se abren huecos en oposición a su eje vertical, al que se atraviesa un palo y que se juega de manera similar al trompo enrrollando un cordel a su cuerpo y soltando para que gire
Zaratatear: corcovear, hacer un movimiento de desplazamiento imprevisto al girar

   Imagen tomada de la Revista Tricolor ( Julio 2004, Cadena Capriles)